Pelicula: Una mirada a la clásica Historia del Cine Español demostraría que Carlos Emilio Nazarí y sus dos películas, la ficción Historia de un taxi (1927), perdida, y el documental La Sierra de Aracena (1929), recuperado por Filmoteca de Andalucía, merecieron mínima atención por los historiadores Juan Antonio Cabero o Fernando Méndez Leite.

El nombre del citado director responde al civil de Carlos Emilio Sanz Quesado, chileno, nacido en 1902 y avecindado en Sevilla, ciudad donde falleció en 1967 y en cuyo cementerio reposan sus restos. Cronológicamente coetáneo a los miembros de la llamada “generación literaria del 27”, no pareció vincularse a las novedades ofrecidas por las vanguardias: tanto su pintura como su ocasional periodismo parecen más cercanos a la creación  tradicional que a la de signo rupturista.

La residencia en Sevilla de Carlos Emilio Nazarí le permitió, en 1927, abrir la productora cinematográfica Film Nazarí, desde la que se organizó la producción de la película Historia de un taxi, aunque su rodaje tuvo lugar en Madrid por no tener Andalucía infraestructura para ello; tomó como base para su guión un argumento cinematográfico original de Concha Méndez Cuesta, periodista y escritora, por entonces novia de Luis Buñuel y, posteriormente, esposa del poeta malagueño Manuel Altolaguirre.

El film, como tantos otros de la época, no llegó a estrenarse en locales comerciales aunque se ofrecieron pases privados a personalidades de la cinematografía y se redactaron notas de prensa para su promoción. La imposibilidad de comercializar su ópera prima en el intrincado laberinto de la distribución y exhibición españolas debió llevar a la quiebra a la productora sevillana.

Sin embargo, el encuentro en Sevilla de Nazarí con  Javier Sánchez-Dalp y Marañón  y su idea de producir películas documentales dedicadas a fomentar el turismo en Andalucía conllevó la fundación de la nueva entidad Dalp-Nazarí.

Su título La Sierra de Aracena se inscribe en un tipo de producción cinematográfica ligado a la publicidad y al comercio local y regional. La familia Sánchez-Dalp quería promocionar la comarca aracenense entre la aristocracia y la alta burguesía andaluza. La construcción de un Gran Hotel sobre la Gruta de las Maravillas y la visita del rey Alfonso XIII en octubre de 1929 son hechos que tienen estrecha relación con la filmación de la película. En ella se combina la celebración de la popular romería en honor de Nuestra Señora de los Ángeles con las fiestas en fincas particulares.

La técnica del afamado operador Tomás Duch se ejercitaba sobre los parajes de Alájar y Peña de Arias Montano al tiempo que enfocaba curtidos rostros nativos, aristocráticos semblantes foráneos (las familias Borbón y Orleáns) y figuras civiles y eclesiásticas como el periodista José Andrés Vázquez y el canónigo José Sebastián y Bandarán.

El documental fue estrenado en el sevillano Pathé Cinema el 9 de Junio de 1929 precediendo a la película de largometraje La francesita; la música de acompañamiento estuvo interpretada por el cuarteto del citado cine bajo la batuta del Maestro García Matos.

La ausencia de tono crítico sobre la realidad observada no impide considerar a La Sierra de Aracena como un documento antropológico representativo de una clase social y de un peculiar momento de nuestra Historia y de nuestro Cine.

(Este comentario crítico se publicó con motivo de la presentación en Sevilla de La sierra de Aracena, en copia restaurada por la Filmoteca de Andalucía, y proyectada en la Facultad de Ciencias de la Información en Marzo de 1998).

Dirigida por

Interpretada por

Género

Nacionalidad

Duración

55'

Año de producción

La Sierra de Aracena - by , Jan 01, 2013
3 / 5 stars
Pre-histórico cine andaluz