CINE EN PLATAFORMAS
ESTRENO EN MOVISTAR+. Disponible también en Apple TV, Filmin, Rakuten y Prime Video.
El cine sobre la Segunda Guerra Mundial, casi ochenta años después de su finalización, sigue aportando material para ser llevado a la pantalla. Ahora son ya poco frecuentes (salvo para públicos hiperventilados y con exceso de testosterona...) la recreación de batallitas y hazañas bélicas, mientras que suelen ser más habituales historias (generalmente inspiradas en hechos reales) que incluyen a civiles como protagonistas o al menos personajes relevantes. Es el caso de este The arctic convoy, que se estrena en España con su título internacional en inglés, en vez de traducirlo literalmente como “El convoy ártico”, como parecería lógico.
La acción se desarrolla en 1941, inicialmente en el Atlántico Norte. Hitler ha invadido la URSS, rompiendo el tratado de no agresión conocido en la historia como Pacto Molotov-Ribentropp, creyendo que sus aliados rojos serán fácilmente batibles. Para mantener ese frente oriental vivo, los aliados deciden enviar por la ruta más al norte suministros de guerra a Rusia, en convoyes civiles. El film se centra en uno de esos cargueros, de tripulación noruega (excepto el artillero, único militar, que es sueco), que se verá inmerso en una serie de ataques de la aviación nazi, situación que se tornará casi insostenible cuando desde el Alto Mando ordenan la dispersión del convoy, ante la imposibilidad de protegerlos con escoltas navales y aéreos, y además el capitán resulta gravemente herid ...
leer más
ESTRENO EN NETFLIX
Las intrigas de corte político gozan, especialmente en las series de este siglo XXI, de gran predicamento: desde las ya veteranas El ala oeste de la Casa Blanca, Borgen o Sucesor designado, hasta las más recientes La diplomática, El agente nocturno o Los salvajes, el audiovisual que mezcla intrigas policíacas con política de alto nivel tiene casi siempre buena acogida en el público.
Es el caso de esta Día Cero, que evidentemente parte con las cartas marcadas, al contar al frente del reparto (y también como uno de los productores ejecutivos) a un monstruo sagrado como Robert de Niro, cuyo protagonismo, por supuesto, ya “vende” de entrada sin problemas la serie. Pero, por supuesto, eso hay que llenarlo de contenido, el producto no puede ser un mero cascarón. Por nuestra parte entendemos que en la serie hay suficiente “chicha” como para poder considerarla un muy digno producto comercial que, como debe exigirse en estos casos, además de amenidad y entretenimiento da ocasión al espectador para pensar, aunque sea solo un poco.
La miniserie de 6 capítulos se inicia cuando conocemos a George Mullen, expresidente de los Estados Unidos que vive retirado en su vivienda en el campo. Hasta allí llega Anne Sindler, que va a ser su “negra” para ayudarle a escribir sus memorias. De regreso de la visita, y como consecuencia de un fallo informático global, Anne tiene un accidente de tráfico y muere. El fallo informático viene precedido de un mensaje en todos los móviles del mundo que afirma que “volverá a pasar”; ese ciberataque (pues de eso se trata) provoca miles de muertos en todo el mundo, al producirse accidentes de tráfico, caídas de aviones, muertos en hospitales por falta de soporte vital, etcétera. La presidenta de los Estados Unidos, Evelyn Mitchell, ante el hecho de que sus podero ...
leer más
Según los datos recopilados por la Internet Movie DataBase (la popular IMDb, la base de datos más importante del mundo), de las 202 películas o series que se han basado, rigurosa o libremente, en las novelas de Julio Verne, nada menos que 24 de ellas lo han hecho tomando como inspiración La vuelta al mundo en 80 días, publicada en 1874 por Hetzel, afamado editor de la época que también publicó los textos de Victor Hugo. De esta forma, La vuelta al mundo... se convierte de largo en el texto verniano más versionado por el audiovisual, a distancia del segundo, 20.000 leguas de viajes submarino.
Sinopsis de la novela: Phileas Fogg es un adinerado caballero inglés que lleva una tranquila y solitaria vida en Londres. A pesar de su fortuna, Fogg vive modestamente y lleva a cabo sus hábitos y costumbres con una precisión matemática. Se sabe muy poco de su vida social aparte de que es miembro del Reform Club, donde pasa la mayor parte del día. Tras despedir a su sirviente por traerle el agua para afeitarse a una temperatura ligeramente más baja de lo ordenado, Fogg contrata al joven francés Jean Passepartout como sustituto. La tarde del 2 de octubre de 1872, Fogg debate con sus compañeros en el Reform Club sobre un artículo publicado en el Daily Telegraph que afirma que, tras la apertura de una nueva vía de ferrocarril en la India, es posible dar la vuelta al mundo en solo 80 días. Fogg apuesta 20.000 libras, la mitad de su fortuna, con sus compañeros del club a que es capaz de viajar alrededor del mundo en ese tiempo. Acompañado por Passepartout, Fogg parte de Londres en tren a las 8:45 p. m. de ese mismo día; para ganar la apuesta, debe volver al Reform Club a la misma hora el 21 de diciembre, exactamente 80 días después. Fogg se lleva las 20.000 libras restantes de su fortuna para cubrir los gastos del viaje... (Fuente: Wikipedia).
Por supuesto, no es la intención de esta serie de artículos ser exhaustivos en cuanto a la relación de títulos que sobre las novelas vernianas se han hecho a lo largo de la Historia. Lógicamente, los films y series que glosaremos serán aquellos que sean significativos por una u otra ...
leer más